En Atlixco, la mayoría de las personas en situación de calle son ajenas al municipio
Ante alguna situación de acoso o violencia, las autoridades locales piden hacer uso de la aplicación SAI, usar el botón de pánico o denunciar.

De acuerdo a la responsable del área de Prevención del Delito en Atlixco, Yeimi Hernández Jiménez, una de las razones por las que las personas deciden abandonar sus hogares es la adicción a sustancias nocivas, por lo que toman las calles como vivienda, «en un conteo aproximado son 164 personas en situación de calle las que hay en el municipio, entre los 15 y 75 años de edad», comentó la funcionaria.
Las personas en situación de calle o como coloquialmente se les conoce indigentes, al no estar conscientes de sus actos tienden a realizar actos de agresión hacia las personas o cometen ciertos delitos, por lo que la funcionaria municipal pidió a la sociedad hacer uso de la aplicación SAI, usar el botón de pánico, llamar al número de Seguridad Ciudadana 50071, 51163 o levantar una denuncia para canalizar el caso al área correspondiente.
En Atlixco el número de indigentes va en aumento ya que en su mayoría son personas ajenas al municipio y se concentran particularmente en barrancas y puentes, «mayormente son personas que vienen de otros países, de Guatemala, Ecuador, de otros municipios o estados […] Pese a que se les ha invitado a desalojar el Puente de la Juventud, reinciden en regresar», señaló.
Para disminuir el índice de personas vulnerables en situación de calle, Yeimi Hernández, mencionó que es necesario un trabajo transversal, partiendo desde el núcleo familiar, trabajo psicológico, social y acompañamiento de las autoridades de gobierno.
Por otra parte, alguna de las acciones que el área de Seguridad Ciudadana realiza es el acompañamiento seguro con el operativo tesoro, donde las personas que realizan transacciones monetarias de alto valor pueden ser acompañadas por algún personal de seguridad pública para salvaguardar su integridad y tranquilidad. En tanto, en Prevención del Delito realizan caravanas por la paz en su eje semilleros por la paz, donde llevan a cabo pláticas a nivel primaria, secundaria y bachillerato en temas de prevención de acoso, cyber acoso, valores y cultura de denuncia.